Adecco y su Fundación han celebrado la X Mesa de trabajo en las instalaciones de Viñas del Vero en Barbastro. En esta ocasión, la temática ha girado en torno a la importancia de las estrategias de diversidad, equidad e inclusión en las organizaciones (DEI), poniendo el foco en cómo los sesgos inconscientes son un freno en la gestión de la diversidad y de la inclusión de las personas que más difícil lo tienen para encontrar un empleo, como las personas con discapacidad.
La X Mesa de trabajo ha congregado a expertos del Grupo Adecco y su Fundación y a representantes de empresas de Huesca: COPIMA, Mahou San Miguel, Grupo Marco, Harineras Villamayor, Viñas del Vero, y Fibrin.
Durante la jornada han podido reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que la diversidad presenta a las empresas. Para ello se han presentado dinámicas de gamificación que han permitido a los asistentes analizar sus propias percepciones y experiencias sobre la gestión de la diversidad: cómo impactan los llamados “enemigos de la inclusión” en el proceso y en la generación de entornos inclusivos (prejuicios, discriminación, indiferencia o desconocimiento) o qué barreras detectan en la organización y cómo se pueden combatir. Además, a través de la realidad virtual, los presentes han podido ponerse en el lugar de personas con discapacidad en distintas situaciones laborales, para comprender cómo pueden sentirse en un proceso de selección, empatizar con su situación y, de este modo, promover entornos más abiertos y sensibilizados que impulsen un empleo verdaderamente inclusivo.
COMPROMISO EMPRESARIAL
Beatriz Gutiérrez, directora regional de la Fundación Adecco en Aragón, que ha estado acompañada por Jorge Grasa, director de Delegación de Adecco en Huesca, y Herminia Lombarte, directora regional de Adecco en Aragón, ha realizado la apertura de la jornada. Gutiérrez ha recalcado la importancia del compromiso empresarial para la plena inclusión de las personas con discapacidad. “Para generar espacios verdaderamente inclusivos es fundamental implicar a todo el equipo en el diseño de estrategias de diversidad e inclusión. De este modo, las personas con discapacidad no encontrarán barreras en los procesos de selección ni en el desempeño diario de sus funciones. No hay que olvidar que la empresa ordinaria es el máximo exponente de inclusión de las personas con discapacidad, el espacio que les permite desarrollar todo su potencial”.

También ha querido poner el foco en las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad a la hora de acceder al mercado laboral. No en vano, según datos el Instituto Aragonés de Estadística, en 2023, la tasa de actividad de personas con discapacidad en Aragón era del 34,7%, es decir, un 65,3% de personas con discapacidad en la región no tienen empleo ni lo buscan. Esta tasa de actividad se sitúa 45,3 puntos porcentuales por debajo de la población sin discapacidad (80%).
Por otro lado, José Ferrer, gerente de Viñas del Vero, ha mostrado su satisfacción por la celebración de la jornada: “En su décima edición, esta mesa de trabajo se consolida como lugar de encuentro para abordar la diversidad e inclusión en las estrategias de las compañías oscenses. Abordar el empleo de las personas con discapacidad a través de dinámicas inmersivas nos permite reflexionar, y darnos cuenta de que, si las personas con discapacidad cuentan con nuestro compromiso y apoyo, no solo estará en nuestra mano aumentar su participación laboral, sino que también lograremos un tejido empresarial más comprometido, competitivo y resiliente”.









