Este jueves 1 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, la Sala de Exposiciones ‘Casa Toni’ de Sopeira acogerá la tercera parada de la segunda serie de conferencias ‘Ribagorza, huellas en la piedra’, organizadas por la Comarca de la Ribagorza para divulgar la diversidad y riqueza cultural de este territorio. En esta ocasión, el tema abordado versará sobre la implantación y desarrollo de las explotaciones hidroeléctricas de Ribagorza, eje principal de la evolución económica y social de muchos municipios de ribera, como es el propio caso de Sopeira. El ponente de esta charla será el investigador ribagorzano Carles Barrull, componiendo su charla bajo el título ‘Los desconocidos orígenes de la empresa nacional hidroeléctrica ribagorzana (Enher)’.
Carles Barrull Perna (Arén, 1977) es licenciado en historia por la Universidad de Lérida y autor de distintas publicaciones sobre la historia, tradiciones y patrimonio de Ribagorza. Fundador y Secretario General del Centro de Estudios Ribagorzanos, actualmente trabaja como Técnico de Patrimonio Etnológico del Institut Ramon Montaner.
Anteriormente, fue técnico de Archivos de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental y de la Comarca de la Ribagorza y director del Centro de Interpretación de la Ribagorza. Ha impartido diferentes charlas y cursos presentando y publicando diferentes investigaciones sobre desarrollo rural, etnología, patrimonio cultural, turismo, lengua, historia medieval, moderna y contemporánea de Ribagorza, siendo coautor del proyecto “Ribagorza, Año Mil”, promovido por el Ayuntamiento de Graus y la Comarca de la Ribagorza en 2002.
Otoño devolvió la oportunidad de acercarnos a la diversa e identidad cultural de Ribagorza desde el conocimiento de expertos divulgadores gracias al ciclo de conferencias ‘Ribagorza, huellas en la piedra’, organizado por Comarca de la Ribagorza. Compuesto por cuatro charlas, ya se han desarrollado las exposiciones de Sergi Llena y Mariano Pascual, en La Puebla de Roda, sobre la recuperación de la instrumentos ribagorzanos de música pastoril, mientras que la antropóloga Josefina Roma abordó en La Puebla de Castro las leyendas y mitología alrededor de la noche de difuntos. Esta tercera entrega será la penúltima antes del cierre, el próximo jueves 15 de diciembre, con la intervención en Benasque de la maestra y librera Felisa Ferraz, mostrando las conexiones de la literatura con el Pirineo Sur.