1 C
Monzón

Sin solución ni traslado a la vista

Fecha:

El edificio utilizado por la comarca de la Litera como sede en Binéfar, propiedad cedida por la  Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) al Ayuntamiento de Binéfar, sigue sin una solución concreta y definida en el tiempo, un año después de su desalojo.

Han transcurrido ya trece meses desde que aparecieran unas filtraciones de agua en el edificio, y como consecuencia de las mismas unas grietas en las paredes y en los techos que aconsejaban su desalojo. Días después de dejar su lugar de trabajo, los quince empleados de la comarca de la Litera se trasladaron a la sede de la institución en Tamarite de Litera; antes, la presidencia comarcal intentó, sin acuerdo, la cesión de un espacio municipal por parte del Ayuntamiento de Binéfar. Desde entonces, febrero del pasado año, los trabajadores comarcales prestan sus servicios en el municipio tamaritano a la espera de una solución a la sede administrativa de Binéfar.

El Ayuntamiento presidido por Patricia Rivera cuenta con un informe técnico interno que consideraba necesario esperar unos meses desde la aparición de las grietas, para dejar que ese movimiento se estabilizara, y desde ese escenario buscar soluciones. “Ahora, vamos a encargar un informe técnico externo que determine en que situación estructural se encuentra el edificio, cuál sería la solución para su rehabilitación y qué importe supondría esa actuación”, nos cuenta el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Binéfar, José Miguel Burillo. La voluntad municipal es contar con ese informe en los próximo meses, y a partir de ahí, y según el montante económico de la obra, tomar una determinación que no excluye ningún escenario, en caso de elevarse la cuantía de la actuación por encima de lo asumible por el Consistorio, según Burillo. Paralelamente, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, visitaba el pasado mes de noviembre la sede comarcal en Tamarite de Litera; en la reunión mantenida con el consejo comarcal, animaba a la presidenta Tania Solans a aprovechar la coyuntura para construir una sede nueva en Binéfar, valiéndose del remanente-“ahorros” de la institución comarcal.

Mientras, el 28 de febrero de 2023, la directora general de Administración Local del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla, se reunía en Binéfar con Patricia Rivera y Tania Solans. La directora general se arrogó el papel de árbitro-puente entre las partes para buscar un acuerdo al nuevo destino de la sede comarcal en Binéfar, mientras siga cerrado el edificio ahora desalojado; cabe recordar que la Ley de Comarcas de Aragón establece sede oficial en Binéfar, como capital comarcal que es junto a Tamarite de Litera. Aquel día de febrero, se fijo el antiguo centro de salud como lugar elegido; pero más allá de las fotos de esa jornada, existe de origen un desencuentro entre Ayuntamiento y Comarca: ¿Quién debe financiar la adecuación del centro de salud para ser utilizado por la institución comarcal? Y todo hace indicar que ahí siguen, más allá de que no existe una cesión oficial del edificio por parte del Consistorio binefarense a la comarca de la Litera: «La cesión llegará en el momento que se aclare con la CHE, si el Ayuntamiento de Binéfar no pierde ningún derecho sobre el edificio del Centro Agronómico, habida cuenta que el convenio vigente y suscrito en 2015 exige la ubicación en el mismo de la comarca de la Litera. Estamos a la espera de una respuesta de Confederación”, nos asegura Patricia Rivera.

El Centro Agronómico de Binéfar; un edificio con 115 años de historia

Las instalaciones del Centro Agronómico de Binéfar, pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Ebro, pasaban a ser propiedad del Ayuntamiento de Binéfar por una cesión gratuita de la CHE suscrita en enero de 2015. El acuerdo respondía a una petición del Consistorio binefarense, que desde 1990 contaba con una autorización de uso de la finca y sus dependencias, por un plazo de 25 años. Para ello, debía ceder a la mancomunidad intermunicipal de la Litera, más tarde comarca de la Litera, parte de las instalaciones.

El convenio vigente establece como condicionante que los bienes objeto de esta cesión de propiedad se destinen a fines de utilidad pública para el municipio; concretamente, a protección civil, educación, prestación de servicios administrativos o vivero municipal. Además, el texto recoge que la nave central se destinará a sede administrativa de la comarca de la Litera; la nave lateral derecha a aula de formación; la nave lateral izquierda a servicios de protección civil y parque de bomberos, mientras que la nave situada en la parte posterior a vivero municipal y prácticas de investigación productivas y medioambientales.

La finca rústica, denominada Centro Agronómico de Binéfar o “La Granja de Binéfar”, tiene una extensión total de 18,4 hectáreas. Dentro de su perímetro hay varias edificaciones y obras: un edificio central o casa de administración, de 270 metros cuadrados; dos edificios laterales destinados a almacenes; dos depósitos de agua; la caseta del transformador eléctrico y un edificio destinado a vivero dividido en dos naves (almacén plantas y aula).

 

Última hora

spot_img
spot_img
spot_img