La escritora montisonense, Luz Gabás, Premio Planeta 2022,” ha presentado esta tarde en el Auditorio San Francisco, “Lejos de Luisiana” en una conversación distendida con la codirectora de la Feria del Libro Aragonés, Olga Asensio, ante un aforo en el que no quedaba una butaca libre.
La autora ha destacado que es su primera presentación en solitario dentro de la gira Planeta ya que había que hacerlo en casa, aunque tiene el corazón dividido entre Benasque y Monzón.
Gabás ha reconocido que “el Planeta me ha cambiado en cuanto al volumen de trabajo, pero ya sé por otros premiados, como Javier Sierra, que luego vuelve la normalidad”.
Con respecto a “Lejos de Luisiana “es una novela histórica y de amor, ya que “muchos no sabían que este territorio fue poseído por España durante 40 años, en este contexto, hay un personaje verídico que es de Benasque”. Además del papel que juega el Conde de Aranda.”
Tras las presentaciones, tiene tres o cuatro ideas en las que realizar una nueva novela, así que tiene que decidir cuál es la escogida y lanza la idea de llevar al cine “Lejos de Luisiana”, como sucedió con Palmeras en la nieve.
El acto ha comenzado con una intervención del alcalde, Isaac Claver, quien ha parafraseado el inicio de su firma en el Libro de Oro de la ciudad en 2015: “Uno no olvida la tierra que lo vio nacer”, para añadir que “Luz ama nuestra ciudad, Luz lleva nuestra ciudad en el corazón siempre allá por donde va y es que se ha convertido en la mejor embajadora cultural de nuestra ciudad. Hoy no solo presentamos la novela, hoy hacemos historia presentando un Premio Planeta, y podemos sentirnos muy orgullosos de decir que Monzón cuenta con un Premio Planeta.”
Tras la presentación, Luz Gabás, ha firmado libros de su novela a un buen número de asistentes al acto.
Recordar que, en 2019, la escritora montisonense presentó en el Auditorio su novela “El latido de la Tierra” y que en 2015 se realizaba la premier cinematográfica de “Palmeras en la nieve” en el cine Victoria. Además, ha sido pregonera de la Feria del Libro Aragonés e inauguraba el Paseo de las Letras Aragonesas.
SIPNOSIS
“Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río».
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.
Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla.
Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
FLA
Con la presentación del libro de Luz Gabás, finalizaban los actos de Ciclo FLA, para dar paso este martes, día 6 de diciembre, a la inauguración de la XXVIII Edición de la Feria del Libro Aragonés, a las 11.30h, que reúne a 32 editoriales y alrededor de 70 escritores, aunque esta cifra varía ya que algunos se presentan en la muestra a última hora.
Una Feria que vuelve al espacio de la Azucarera y que ha despertado un gran interés como demuestra que el Tren de la Cultura se ha llenado los días 6 y 8 de diciembre.
La temática de este año es la ilustración y el cómic, así que uno de los Premios FLA, el colectivo, va parar a la Asociación Aragonesa del Cómic, y el individual a Celedonio García.
Tres días, 6,7 y 8 de diciembre que convierten a Monzón en la capital de la cultura aragonesa.