El presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Isaac Claver, y la vicepresidenta segunda y responsable de Hacienda, Celsa Rufas, han presentado esta mañana el proyecto de presupuestos de la institución para 2025. Las cuentas ascenderán a 110 700 millones de euros, un 16,5 % más que este año. “Gracias a estas cifras, la DPH va a aumentar la inversión para seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”, señalaba Claver. El presupuesto de la DPH pasa de los 95 millones de euros del presente ejercicio a los 110 para el siguiente; una cifra récord para la institución, y un incremento que se produce, en parte, y según la institución, gracias a mejora del Fondo Complementario de Financiación que pasa de 73 a 83 millones de euros y las aportaciones de fondos europeos y del Gobierno de Aragón.
Como ha apuntado el presidente de la DPH, Isaac Claver, “llevamos un año y cinco meses trabajando en la Diputación por los valores que nos definen: la cercanía, el contacto directo con nuestros pueblos, atendiendo y escuchando a nuestro territorio y tratando de aportar soluciones para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. El presupuesto de 2025 va a ser en más inversor de la historia con 51 millones de euros. Y con él vamos a mejorar las infraestructuras y los servicios en nuestra provincia mirando además al futuro”. Por su parte la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda, Celsa Rufas, ha señalado que “aumentan las inversiones pero también los costes para personal y bienes porque son donde vamos a prestar los servicios. Los servicios que da directamente la propia Diputación y los que gracias a esta entidad pueden prestar los ayuntamientos. La suma de estos dos capítulos son 42 millones de euros, el 32 por ciento del presupuesto”.
Según datos aportados por Claver y Rufas, con estas cuentas la DPH abordará el próximo año 17 planes diferentes. El de mayor cuantía será el plan de cooperación económica de obras y servicios municipales que se incrementa casi un 29 % pasando de 13,8 a 17,8 millones de euros. En 2025 se acabará además el plan Impulso con 2 millones de euros y se mantendrá el plan para gasto corriente (2,5 millones), el plan de Vivienda (2 millones de euros) o el plan para la mejora de los colegios rurales (500 000 euros + 500 000 de DGA). Aumenta también un 20 por ciento la inversión para el fomento de la cultura a través de municipios y otras entidades. “Es destacable el incremento de la financiación para carreteras. Crece un 31 % el presupuesto para mantenimiento y un 25 % en vialidad invernal. Además se va a realizar una importante inversión para el acondicionamiento de la pista Chía-Plan (2 275 000 euros), así como para los accesos a Bujaruelo (696 000 euros) y a la zona noreste de la parte alta de Cerler (603 000 euros)”. También se va a realizar una apuesta importante por el arreglo de los caminos municipales: “A los 500 000 euros del plan de concertación de caminos se van a sumar otros 500 000 en un plan de ayudas extraordinarias por catástrofes naturales. Una aportación solidaria a la que se van a sumar también las ayudas extraordinarias por la DANA de Valencia (227 077 euros) o los 120 000 euros que se van a destinar a apoyar a los afectados por el cierre del puerto de Somport”, señalaban ambos dirigentes provinciales.
Como inversiones relevantes para 2025 figuran también en el presupuesto la reforma del ala oeste de la residencia de niños para los futuros estudios de medicina (6 100 000 euros), la mejora de las infraestructuras y equipamientos de los parques de bomberos (3 500 000 euros) o en la Cartuja de los Monegros (860 000 euros). La Diputación mantendrá su apuesta por aumentar la seguridad en la provincia con más de 300 000 euros en los planes de seguridad territorial, rehabilitación de cuarteles de la Guardia Civil y policía local.