-0 C
Monzón

El pleno del Ayuntamiento de Monzón aprueba un presupuesto que supera los 27 millones de euros

Fecha:

La sesión plenaria del Consistorio montisonense aprobó este jueves los presupuestos para 2025 -votos a favor del equipo de Gobierno (Partido Popular), la abstención del PAR y los votos en contra del PSOE, Cambiar y Voz. La cuantía de los mismos asciende a 27.421.500€ incluidos los de la residencia Riosol; destaca el capítulo de inversiones que asciende a prácticamente ocho millones de euros. Una vez superado el período de exposición pública entrarán en vigor en enero del próximo año.

La cifra aprobada es la más elevada con un incremento de un 9% con respecto a 2024, motivado principalmente por los fondos europeos conseguidos por el consistorio. Marta Montaner Durán, concejal de Hacienda ha explicado que son unos ”presupuestos realistas para mejorar y seguir transformando Monzón, Selgua y Conchel en los que seguimos reduciendo deuda sin subir, ni un solo año, los impuestos y realizamos inversiones importantes que no podemos posponer por estar vinculadas a los plazos de los fondos europeos”.

PROYECTOS

En el plan de inversiones constan proyectos como los avances en el segundo instituto, la rehabilitación de la Nave de la Azucarera, el complejo del campo de fútbol o la ampliación del cementerio de Conchel.

Isaac Claver ha concluido antes de su votación señalando que “con estos presupuestos seguimos trabajando para disminuir la deuda histórica, sin que se paralice el proyecto de ciudad que estamos construyendo para todos con obras estratégicas como la Azucarera o la urbanización del futuro instituto. Además, tendremos mejoras en todos los barrios y en diferentes colegios de la ciudad. Llevamos a cabo nuestro plan estratégico y Monzón, Selgua y Conchel siguen creciendo. En estos presupuestos, alcanzamos la mayor cifra inversora del Ayuntamiento: casi ocho millones gracias a los fondos europeos conseguidos durante estos años y la colaboración con administraciones como la Diputación o la DGA».

El máximo responsable del Ayuntamiento montisonense ha recordado que la deuda histórica heredada de anteriores gobiernos  “condiciona nuestra actuación ya que, por ejemplo, en 2024 nos ha generado 450.000€ de intereses bancarios, una cifra que hace cuatro años estaba por debajo de 100.000. Ha crecido en el último quinquenio un 400%, a lo que hay que sumar la luz con subidas de más del 30% en los últimos años superando la factura el millón de euros, a pesar de los esfuerzos realizados con la modernización de la iluminación y sus cambios a led; el gas con una subida del 100% llegando a los 350.000 €; o el incremento del coste de la recogida de residuos sólidos por la comarca que se ha incrementado en un 38% solo en el último año, alcanzando un coste de casi un millón de euros”.

Por último, la concejal de personal, Nuria Moreno, ha anunciado que “una vez resuelto el problema de intervención se va a proceder al pago de las horas extraordinarias de noviembre y las pagas extras en este mes de diciembre, tanto en el Ayuntamiento como en la residencia Riosol”.

INVERSIONES

-Rehabilitación de la Nave Azucarera con 4.030.500€ (subvencionada con 2.356.900€ de fondos europeos mayoritariamente).

-Acondicionamiento de los campos de fútbol Antonio Alcubierre e Isidro Calderón 970.000€ (subvencionado con fondos europeos con 400.000€. Sólo tres ciudades aragonesas consiguieron fondos en esta convocatoria)

-Acondicionamiento de barrios con 400.000€

-Retirada del CET del solar del segundo Instituto Público e inicio de urbanización con 300.000€

-Paseo San Juan Bosco eliminación carril servicios 50.000€

-Calle Calvario con 50.000€ para la redacción de un proyecto que supondrá una continuidad a lo ejecutado en la calle Santa Bárbara y avenida del Pilar en cuanto a ser una zona de pacificación del tráfico.

Última hora

spot_img
spot_img
spot_img