El pleno de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) aprobaba el Plan de Obras y Servicios (POS) 2025 –bases y convocatorias- con un importe de 19.711.800 euros. El punto en el orden del día salía adelante con los votos a favor del grupo Popular y el no, voto en contra, del grupo Socialista.
Minutos antes del pleno, el presidente de la DPH, Isaac Claver, acompañado del diputado de Obras, Álvaro Bescós, presentaba los detalles del POS correspondiente a 2025. “Es el plan más amplio y flexible para atender las necesidades de los municipios 201 municipios de la provincia, que tendrán plazo hasta este 31 de enero para presentar sus solicitudes”, señalaba Claver. El POS de 2025 asciende a 19.711.800 euros, incrementándose, según el presidente, en 2 millones de euros con respecto a la anterior convocatoria. “En un año y medio hemos invertido más de 50 millones de euros en la provincia, sumando el primer plan Impulso de más de 7 millones, el siguiente de casi 8, el anterior POS de más de 17 y éste que presentamos de casi 20. Además de otros específicos como el de Vivienda, Patrimonio o Seguridad”, subrayaba Isacc Claver, que recordaba, “se trata del plan más potente que gestionamos desde la Diputación y con el que damos respuesta a las necesidades de los ayuntamientos y, por tanto, al bienestar y a mejorar la calidad de vida de los altoaragoneses. Desde que comenzamos en la Diputación hemos ampliado las obras que se pueden realizar, como por ejemplo la conservación de caminos. Además lo hemos aumentado presupuestariamente todo lo posible; conviene recordar que, a diferencia de años anteriores, ahora tenemos las reglas fiscales vigentes y por tanto también nos limitan”.
Por su parte, el diputado de Obras, Álvaro Bescós, ofrecía los detalles técnicos de las bases, valorando al mismo tiempo, “que se respeta la autonomía municipal para que los consistorios puedan invertir en lo que más necesiten y hemos alcanzado los 114 euros de media por habitante, lo que nos hace sentir satisfechos del trabajo realizado”. Los criterios técnicos son tres: una cuantía fija por número de habitantes, pasando de 51.200 € en 2024 a 61.440 € en 2025 en los municipios más pequeños (de 1 a 99 habitantes según el INE); otra cuantía según las entidades singulares de la población, siendo de 89.600 euros para aquellos que superan las 26; y una prima en función de la pérdida de población en los últimos 10 años, con 10.000 € para los que han perdido entre el 10 y el 20 % y de 18.000 € para aquellos con pérdida de más del 20 %. Además, el número de actuaciones a solicitar por cada municipio dependerá de la subvención asignada: hasta 90.000 € serán tres como máximo y más de 90.001 € podrán optar a cuatro como máximo, tal y como describen las bases. “Las obras e inversiones más demandadas por los ayuntamientos van desde arreglos en las vías, equipamientos en instalaciones municipales, paneles y placas solares destinadas a autoconsumo o creación y puesta en valor de rutas turísticas en los municipios”, revelaba Bescós, mientras recordaba que, “el POS supone un esfuerzo de planificación muy importante para esta Diputación, pero conseguimos en definitiva una oportunidad lo más equitativa posible para estos 201 ayuntamientos que tenemos en el Alto Aragón, ya que la capital queda excluida por capacidad de gestión y de financiación”.
El grupo Socialista votaba en contra del POS 2025 porque, en palabras de su portavoz Antonio Biescas, “mientras haya un solo ayuntamiento que pierda, no podemos estar de acuerdo con ningún plan”. El portavoz del PSOE subrayaba que, “todos los ayuntamientos del Alto Aragón tendrán este año menos recursos que en 2023 para ejecutar el POS. El Partido Popular sigue recortando a los municipios altoaragoneses y deja en la estacada a los más pequeños. Ni contempla ni tiene en cuenta las necesidades de los vecinos del territorio, y mucho menos de quienes han decidido vivir en los pueblos. Los pequeños ayuntamientos agonizan por las políticas del PP”. Los socialistas defendieron en el pleno compensar a los ayuntamientos que tuvieron que renunciar o perdieron la subvención del POS en 2023 o 2024, hecho rechazado por el equipo de Gobierno provincial. “Hablamos de menos de 600.000 euros en un presupuesto que supera los 110 millones y de consistorios de todos los colores políticos, también del PP. Su negativa sólo se explica porque ha sido el grupo Socialista el que ha presentado la propuesta. Si la iniciativa hubiera sido suya, tendríamos un nuevo anuncio histórico, un nuevo vídeo en Instagram y nuevas fotografías para el álbum personal del presidente provincial”.
Al otro lado de las valoraciones de los socialistas, Fernando Torres, portavoz del grupo Popular, consideraba, “una deslealtad no solo hacia la Corporación, sino un rechazo a la inversión en toda la provincia. Los argumentos esgrimidos por los socialistas en el pleno de la DPH constituyen una fábula cuyo único propósito es justificar una oposición irracional al Partido Popular”. El portavoz del PP añadía que los datos proporcionados por el PSOE en la sesión son, “deliberadamente erróneos. Solo cabe comparar las inversiones ejecutadas durante la suspensión de las reglas fiscales, medida adoptada por el Gobierno de España para paliar las consecuencias de la pandemia, con aquellas limitadas por el retorno de una legislación que restringe severamente la disposición de los remanentes. La pregunta no es por qué el PSOE retuerce las cifras, sino por qué se siente obligado a poner palos en las ruedas del desarrollo provincial”, concluía Fernando Torres.