Saganta y las instalaciones de la empresa Ramón Camarasa S.L. fue el lugar elegido por el protagonista para su puesta de largo. “Tronada” supone el estreno del autor tamaritano, se desarrolla en nuestra comunidad y tiene como referencias la basílica del Pilar, Jánovas, en la comarca del Sobrarbe, y el volcán de “Cumbre vieja” en la isla de Palma. Una historia de personas que deben dejar sus casas, hechos imaginados y un final “hollywoodense”, según el propio Juan Ramón Viu.
La profesión del autor, transportista desde hace tres lustros, está alejada de la literatura; aunque escuchando sus palabras quizá menos. Acompañado de Ramón Camarasa, que hizo las veces de introductor, Juan Ramón Viu habló de su estreno en el mundo de la literatura con la novela Tronada: “La gran afición por la lectura me ha ayudado a desconectar de la, a veces, cruda realidad. Envolviéndome en universos paralelos que te hacen sentir gran satisfacción y bienestar. Con esta, mi primera novela, solo pretendo que a otros les pase lo que a mí me pasó, que disfruten leyendo. Que disfruten de un relato de historia ficción, que muy bien hubiese podido ser realidad. Gracias a Dios, no lo fue”, señala el autor. La novela está autoeditada a través de Círculo Rojo, y es la historia de un robo, una cuenta atrás delirante y angustiosa, mezclada con viajes por el Pirineo aragonés, tradiciones y leyendas: “He dormido muy poco en los últimos ocho meses, tiempo que me ha durado la escritura de la novela. Por mi profesión, tenía tiempo en las esperas diaria,s entre cargas y descargas, de ir haciendo anotaciones que después debía introducir y desarrollar en el ordenador. Así ha sido el proceso de creación de Tronada”. Inicialmente, Juan Ramón pensaba escribir un libro como objetivo personal sin que saliera de su entorno familiar y de amistades, pero… “las personas que lo han ido leyendo me han animado a ir más allá; les ha gustado y todos me comentaban que diera el paso de presentarlo públicamente y poder hacer una distribución más abierta”. Una vez estrenada la novela, dos son las ideas que barrunta el escritor: poder llevar el texto a imágenes –película-; ir sentando las bases para iniciar su segunda novela.
Sinopsis: A punto de jubilarse, al comisario Juan Lafarta le asignan el caso de su vida. Los dos proyectiles de la Guerra Civil expuestos en la basílica del Pilar son misteriosamente robados. La investigación se convierte en una cuenta atrás hasta el 12 de octubre, día en que el ladrón quiere materializar su venganza: hacer volar por los aires la ofrenda a la Virgen del Pilar. El caso le llevará a recorrer rincones del Pirineo aragonés, el cual removerá su traumático pasado. Realidad y leyendas ancestrales se mezclan en una historia trepidante.