El Ayuntamiento de Monzón era escenario de una reunión entre Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial de Huesca y Antonio Romero, diputado autonómico, con Carmen Ferrer, vecina de Albalate de Cinca e impulsora, en las últimas semanas, del grupo en redes sociales, con 589 seguidores, reivindicativo de una mejora de los 12 km que separan su pueblo de Esplús (A1239). Una demanda histórica que ha visto pasar gobiernos del PSOE -16 años- y del PP -4 años-, y que hasta el momento no han tenido en cuenta el lamentable estado que deben soportar, para su inseguridad, las decenas de automovilistas que a diario transitan la vía.
En el encuentro, Claver y Romero trasladaban a la vecina de Albalate las novedades que presenta la vía respecto a una futura actuación que cuenta con proyecto a la vista y una partida presupuestaria por incorporar a los próximos presupuestos, según aseguraban desde Carreteras del Gobierno de Aragón a nuestra redacción a finales del pasado mes de septiembre. Romero informaba a los vecinos que la mejora de la vía se ejecutará en dos fases y que la redacción del proyecto de la primera está a punto de concluirse, aunque no ha hablado de fechas de inicio de la obra.
El diputado autonómico explicaba que ese primer tramo, de unos ocho kilómetros, costará entorno a los 6 millones de euros y que paralelamente se va a trabajar en la redacción del proyecto del tramo restante hasta la localidad de Esplús. “La situación de esta carretera es fruto de un sinfín de promesas incumplidas. El partido socialista prometió la mejora de su trazado hasta en dos ocasiones, en la inauguración del tramo Binéfar-Esplús en 2005 y en la campaña electoral de las municipales y autonómicas de 2007. En 14 meses hemos hecho más por la Albalate-Esplús que el PSOE en todos sus años de gobierno y más si tenemos en cuenta que esta vía no estaba contemplada en el plan extraordinario de carreteras que hemos heredado del anterior gobierno”, ha asegurado Romero.
Por su parte, Isaac Claver destacaba que, “demostramos nuestra forma de trabajar, en contacto permanente con nuestros vecinos, con cercanía y explicando el estado de los proyectos para que conozcan la situación y qué estamos haciendo para solucionar sus problemas”.