-0 C
Monzón

El presupuesto del Ayuntamiento de Monzón supera los 27 millones de euros

Fecha:

La comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Monzón daba a conocer el proyecto de presupuestos municipales de 2025, que ascienden a 27.421.500 euros incluidos los de la residencia Riosol, con un importante anexo de inversiones de casi ocho millones de euros “para continuar transformando y mejorando Monzón, Selgua y Conchel”, en palabras del alcalde, Isaac Claver. Constan proyectos como la rehabilitación de la Nave de la Azucarera, el complejo del campo de fútbol o la retirada del transformador y urbanización del solar del segundo instituto público.

Isaac Claver y la concejal de Hacienda, Marta Montaner Durán, presentaban el presupuesto del ayuntamiento para 2025, el mayor de su historia con un incremento de un 9% con respecto a 2024, que se aprobará en el pleno del próximo día 18 de diciembre con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo de Monzón, Selgua y Conchel, apostando especialmente por proyectos cofinanciados junto a otras instituciones.

El alcalde explicaba que “estos presupuestos nos permitirán seguir mejorando nuestra ciudad y llevar a cabo obras históricas y estratégicas como la Azucarera o la urbanización del futuro instituto. Además, tendremos mejoras en todos los barrios y en diferentes colegios de la ciudad. Llevamos a cabo nuestro plan estratégico y seguimos creciendo. En estos presupuestos, alcanzamos la mayor cifra inversora del Ayuntamiento: casi ocho millones gracias a los fondos europeos conseguidos durante estos años y la colaboración con administraciones como la Diputación o la DGA”.

También explicaba que una parte importante del presupuesto y que “condiciona nuestra actuación es la deuda histórica que arrastra el Ayuntamiento desde hace muchos años y que en 2024 nos ha generado 450.000 euros de intereses bancarios; creciendo en el último quinquenio en un 400%, a lo que hay que sumar la luz con subidas de más del 30% en los últimos años superando la factura el millón de euros, a pesar de los esfuerzos realizados con la modernización de la iluminación y sus cambios a led; el gas con un subida del 100% llegando a los 350.000 euros; o el incremento del coste de la recogida de residuos sólidos por la comarca que se ha incrementado en un 38% solo en el último año, alcanzando un coste de casi un millón de euros”.

Por su parte, Marta Montaner Durán señalaba con respecto a los gastos que “el tono general para 2025 será el de la congelación de impuestos, no se suben, y se mantienen las partidas presupuestarias con la clara intención de optimizar y ser eficientes en la gestión de los recursos públicos, reducir el gasto corriente y continuar en la senda de mejora de la situación financiera donde seguiremos reduciendo el saldo de la deuda viva que continúa siendo uno de nuestros mayores problemas históricos”.

INVERSIONES

  • Rehabilitación de la Nave Azucarera con 4.030.500€ (subvencionada con 2.356.900€ de fondos europeos mayoritariamente).
  • Acondicionamiento de los campos de fútbol Antonio Alcubierre e Isidro Calderón 970.000€ (subvencionado con fondos europeos con 400.000€. Sólo tres ciudades aragonesas consiguieron fondos en esta convocatoria)
  • Acondicionamiento de barrios con 400.000€
    Retirada del CET del solar del segundo Instituto Público e inicio de urbanización con 300.000€
  • Paseo San Juan Bosco eliminación carril servicios 50.000€
  • Calle Calvario con 50.000€ para la redacción de un proyecto que supondrá una continuidad a lo ejecutado en la calle Santa Bárbara y avenida del Pilar en cuanto a ser una zona de pacificación del tráfico.

Última hora

spot_img
spot_img
spot_img