La sede comarcal de la Ribagorza ha acogido la firma del convenio de colaboración entre la Comarca de Ribagorza y la Diócesis de Barbastro-Monzón, con la presencia del Obispo D. Ángel Pérez Pueyo y el presidente comarcal, Roque Vicente. Este acuerdo permitirá poner en valor el rico patrimonio cultural y religioso del territorio a través del desarrollo de dos rutas temáticas, que facilitarán el acceso a templos habitualmente cerrados al público.
El convenio, dotado con una subvención directa de 30.000 euros, está enmarcado en la actuación “Ribagorza Abierta por Vacaciones”, integrada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Ribagorza (PSTD), financiado por los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
TURISMO CULTURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
A través de este acuerdo, se pondrán en marcha dos rutas turísticas: “Ribagorza Románica” y “Ribagorza Más Que Románica”, que incluirán visitas a la ermita de Nuestra Señora de Gracia (El Run), la iglesia de San Pedro (Villanova), San Martín (Capella) y San Julián Obispo (Juseu). Estas visitas estarán apoyadas por materiales digitales como audioguías multilingües, vídeos informativos, paneles interpretativos y recursos interactivos que enriquecerán la experiencia del visitante. El presidente de la Comarca de Ribagorza, Roque Vicente, ha valorado este convenio como «un ejemplo de colaboración institucional que permite conservar y dinamizar nuestro patrimonio desde una perspectiva turística, sostenible e integradora, extendiendo los beneficios del Plan a todos los rincones de nuestro territorio».
Por su parte, el Obispo de Barbastro-Monzón ha subrayado que «la apertura de estos templos es también una forma de acercar el legado espiritual y artístico de la Iglesia a la sociedad, favoreciendo el conocimiento, la contemplación y la transmisión cultural».
PATRIMONIO AL SERVICIO DEL TERRITORIO
La programación de las rutas incluirá un calendario anual de visitas guiadas, con especial atención a los meses de menor afluencia turística para contribuir a la desestacionalización de la oferta. Además, se habilitarán visitas autoguiadas mediante códigos QR, fomentando la autonomía del visitante y la accesibilidad a los contenidos.